
Colores del Alma: Sensibilizando a través del arte
¿Conoces algún niño, niña o adolescente dentro del espectro autista? Participa en esta valiosa iniciativa organizada por nuestra Área de Inclusión.
En La Reina velamos por la calidad de vida de todos nuestros vecinos y vecinas. Por eso, la Municipalidad, a través de su Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO) desea implementar de forma integral la atención y otorgar una serie de servicios para aquellas personas con discapacidad (intelectual o física), enfocadas en mejorar la calidad de vida y facilitar su reinserción laboral.
De acuerdo al Estudio Nacional de Discapacidad (2015), el 16,7% de la población declara vivir con algún tipo de discapacidad. A nivel comunal, la información del Registro Social de Hogares indica que 12.575 personas poseen algún grado de discapacidad.
Oficina de Discapacidad
En La Reina velamos por la calidad de vida de todos nuestros vecinos y vecinas. Por eso, la Municipalidad, a través de su Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO) desea implementar de forma integral la atención y otorgar una serie de servicios para aquellas personas con discapacidad (intelectual o física), enfocadas en mejorar la calidad de vida y facilitar su reinserción laboral.
De acuerdo al Estudio Nacional de Discapacidad (2015), el 16,7% de la población declara vivir con algún tipo de discapacidad. A nivel comunal, la información del Registro Social de Hogares indica que 12.575 personas poseen algún grado de discapacidad.
Oficina de Discapacidad
En La Reina velamos por la calidad de vida de todos nuestros vecinos y vecinas. Por eso, la Municipalidad, a través de su Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO) desea implementar de forma integral la atención y otorgar una serie de servicios para aquellas personas con discapacidad (intelectual o física), enfocadas en mejorar la calidad de vida y facilitar su reinserción laboral.
De acuerdo al Estudio Nacional de Discapacidad (2015), el 16,7% de la población declara vivir con algún tipo de discapacidad. A nivel comunal, la información del Registro Social de Hogares indica que 12.575 personas poseen algún grado de discapacidad.
Oficina de Discapacidad
La discriminación surge generalmente de estereotipos: imágenes, creencias, ideas y sentimientos negativos o positivos (la mayoría negativos) hacia personas pertenecientes a un grupo determinado.
El resultado es el prejuicio, que nos lleva a actuar de un modo determinado, y tiene como resultado la discriminación.
Los prejuicios nos predisponen (consciente o inconscientemente) y pueden tener origen en:
EJEMPLO 1: se conoce directamente a un individuo con ciertas características, y se piensa equivocadamente que, como se comportó de esa manera, todas las personas de su grupo también lo harán.
EJEMPLO 2: si una persona con discapacidad no aceptó ayuda, tendemos a pensar que todas las personas con discapacidad no aceptan ayuda.
Las creencias en torno a la discapacidad pueden afectar (negativa o positivamente a las personas con discapacidad). En estas creencias e imaginarios estará representado lo que sabemos, lo que creemos saber y lo que no sabemos acerca de las personas con discapacidad.
Las representaciones de la realidad que se han construido son adquiridas de nuestro entorno, desde grupos sociales que frecuentamos (familia, amigos o nuestros compañeros de escuela y/o trabajo), y se mantienen reforzadas por la influencia de los medios de comunicación. Sin embargo, es posible modificar creencias o representaciones y construir nuevas, sin prejuicios, a través de la interacción con personas con discapacidad. Cuando conocemos su realidad se modifican creencias erróneas, y nuestra relación y actitud hacia ellos.
INSTITUCIÓN | NOMBRE DIRECTOR | TELEFONO | OBJETIVOS | DIRECCIÓN | |
Centro de Padres Escuela Especial de Desarrollo | Verónica Herrera Soto | centrodepadreseedd@gmail.com | (+56) 97947 3137 | Apoyo de los niños, jóvenes y familias de la escuela especial de desarrollo | Avenida Larraín 6374 – La Reina |
Coanil – Los Jazmines | Álvaro Pizarro Guzmán | uajazmines@coanil.cl | 2 2275 2645 | Promueve la inclusión de las personas con discapacidad intelectual, proporcionando servicios de apoyo que contribuyen a mejorar su calidad de vida | Avenida Alcalde Fernando Castillo Velasco 9940 – La Reina |
CRESOR | Pedro Bonnassiolle Squella | cresor.chile@gmail.com | (+56) 99302 5086 | Promover la integración social de las personas sordas en los ámbitos deportivos, culturales, laborales, educativos y legales. Otorga un especial interés al apoyo, protección y desarrollo de los más jóvenes, en el esforzado intento por alcanzar la igualdad de oportunidades al interior de la sociedad oyente | Francisco de Villagra 7165 – La Reina |
Fundación Alter Ego | María Luisa Urcelay Alert | murcelay@alterego.cl | 2 2273 0761 y 2 2273 1068 | Trabaja con niños y jóvenes con Parálisis Cerebral y Trastornos Neuromotor | Avenida Príncipe de Gales 8731 – La Reina |
Fundación Downtismo | Silvia Farías | fundaciondowstismo@gmail.com | (+56) 99790 4904 | Entregar a la familia y a la comunidad, información, orientación y estrategias de apoyo para los niños y jóvenes con Síndrome de Down y Trastornos del espectro autista con el propósito de mejorar su calidad de vida y favorecer una sociedad mas inclusiva | Simón González 8200 Casa I – La Reina |
Fundación Educacional y de Desarrollo Social 8 Sentidos | Paola Concha Carmona | proyectos@8sentidos.cl | (+56) 99959 0792 | Acompañar el desarrollo de habilidades en niños y adolecentes a través del desarrollo de talleres y otras actividades. Se realiza además acompañamiento sistemático a los adultos responsables de los menores y adolecentes | Guillermo Tell 5880 Casa A – La Reina |
Fundación ERES | Glenda Durán Caro | direccion@fundacioneres.cl | (+56) 99331 8631 | Incluir a las personas con discapacidad y a sus familias a los espacios de participación ciudadana (trabajo, cultura, deporte, educación, etc) promoviendo el ejercicio de sus derechos. Ser un referente en el área de la inclusión a nivel nacional e internacional | Avenida Alcalde Fernando Castillo Velasco 7740 – Casa 17 – La Reina |
Fundación K-uidadores de la familia Cam. | Paola Reyes | fundacionkuidadorescan@gmail.com | (+56) 9 22023145 | Busca visibilizar desde una perspectiva de derechos y generar redes de apoyo a las personas que ejercen el rol de cuidadoras y cuidadores, brindar un espacio de contención y capacitación diseñado especialmente para abordar sus problemáticas y en forma paralela potenciar el envejecimiento activo como parte del ciclo vital de la vida. | Salvador 918, Providencia. |
Fundación Rayün Down | Micheln Laurie | contacto.rayundown@gmail.cl | (+56) 93764 7378 | Promover la atención temprana e intervención integral de niños/as y jóvenes con la condición de síndrome de Down, enfatizando en su bienestar, terapias e inclusión social | Avenida Príncipe de Gales 5861 – La Reina |
Fundación Sueños del Alma | Eduardo Frías Cathalifaud | walofrias@gmail.com | (+56) 98137 3722 | Lograr que las personas con discapacidad alcancen sus sueños después de su lesión. Lo anterior lo logra a través de bicicletas adaptadas como una manera de realizar actividades deportivas | Simón González 8911 – La Reina |
Mosaiko | Beatriz Trepiana | beatrepiana@yahoo.es | (+56) 98174 6392 | Trabajar con adultos con discapacidad cognitivas y su inserción laboral en las empresas | Blest Gana 5858 – La Reina |
Escuela Especial de Desarrollo | Patricia Contreras M. | especial1231@corp-lareina.cl | (+56) 225201302 | Brindar una educación de calidad a los alumnos con discapacidad y de espectro autista a través de una pedagogía centrada en el alumno. | Larraín 6374 – La Reina |
ONG Semejantes | Elisa Labbé Matus | semejantes@acym.cl | (+56) 99161 9607 | Promover y capacitar a través del estudio de la discapacidad y una mirada cristiana a quienes se interesan en trabajar con quienes viven con esta condición, facilitando su participación en la comunidad | Bramante 574 – La Reina |
ONG Semillas del Cambio | Esteban Cofré / Mauricio Fortín | mauricio@semillasdecambio.org | (+56) 98554 9840 | Articular a las personas con discapacidad intelectual con los espacios laborales protegidos a través de una estrategia denominada Centro de Negocios Cooperativo para la inclusión, que vincula a las empresas y las personas , quien en su gran mayoría son Egresados y Estudiantes de la Escuela Especial de Desarrollo | Francisco Contreras 6404 – La Reina |
Orcodis | Nathacha Salazar Harvey | nsalazarh@hotmail.com | (+56) 99444 0892 | Favorecer la vigencia y la expresión de capacidades en todos los ámbitos de la vida de las personas en situación de discapacidad | Avenida Alcalde Fernando Castillo Velasco 8580 – La Reina |
INSTITUCIÓN | OBJETIVOS | CONTACTO |
Centro de Padres Escuela Especial de Desarrollo. Director: Verónica Herrera Soto | Apoyo de los niños, jóvenes y familias de la escuela especial de desarrollo | Dirección: Avenida Larraín 6374 – La Reina. Teléfono: (+56) 97947 3137 Correo: centrodepadreseedd@gmail.com |
Coanil – Los Jazmines. Director: Álvaro Pizarro Guzmán | Promueve la inclusión de las personas con discapacidad intelectual, proporcionando servicios de apoyo que contribuyen a mejorar su calidad de vida | Dirección: Avenida Alcalde Fernando Castillo Velasco 9940 – La Reina. Teléfono: 2 2275 2645 Correo: uajazmines@coanil.cl |
CRESOR Director: Pedro Bonnassiolle Squella | Promover la integración social de las personas sordas en los ámbitos deportivos, culturales, laborales, educativos y legales. Otorga un especial interés al apoyo, protección y desarrollo de los más jóvenes, en el esforzado intento por alcanzar la igualdad de oportunidades al interior de la sociedad oyente | Dirección: Francisco de Villagra 7165 – La Reina. Teléfono: (+56) 9 9302 5086 Correo: cresor.chile@gmail.com |
Fundación Alter Ego Director: María Luisa Urcelay Alert | Trabaja con niños y jóvenes con Parálisis Cerebral y Trastornos Neuromotor | Dirección: Avenida Príncipe de Gales 8731 – La Reina. Teléfono: 2 2273 0761 y 2 2273 1068 Correo: murcelay@alterego.cl |
Fundación Downtismo Director: Silvia Farías | Entregar a la familia y a la comunidad, información, orientación y estrategias de apoyo para los niños y jóvenes con Síndrome de Down y Trastornos del espectro autista con el propósito de mejorar su calidad de vida y favorecer una sociedad mas inclusiva | Dirección: Simón González 8200 Casa I – La Reina. Teléfono: (+56) 9 9790 4904 Correo: fundaciondowstismo@gmail.com |
Fundación Educacional y de Desarrollo Social 8 Sentidos Director: Paola Concha Carmona | Acompañar el desarrollo de habilidades en niños y adolecentes a través del desarrollo de talleres y otras actividades. Se realiza además acompañamiento sistemático a los adultos responsables de los menores y adolecentes | Dirección: Guillermo Tell 5880 Casa A – La Reina. Teléfono: (+56) 9 9959 0792 Correo: proyectos@8sentidos.cl |
Fundación ERES Director: Glenda Durán Caro | Incluir a las personas con discapacidad y a sus familias a los espacios de participación ciudadana (trabajo, cultura, deporte, educación, etc) promoviendo el ejercicio de sus derechos. Ser un referente en el área de la inclusión a nivel nacional e internacional | Dirección: Avenida Alcalde Fernando Castillo Velasco 7740 – Casa 17 – La Reina. Teléfono: (+56) 9 9331 8631 Correo: direccion@fundacioneres.cl |
Fundación K-uidadores de la familia Cam. Director: Paola Reyes | Busca visibilizar desde una perspectiva de derechos y generar redes de apoyo a las personas que ejercen el rol de cuidadoras y cuidadores, brindar un espacio de contención y capacitación diseñado especialmente para abordar sus problemáticas y en forma paralela potenciar el envejecimiento activo como parte del ciclo vital de la vida. | Dirección: Salvador 918 Providencia. Teléfono: (+56) 9 22023145 Correo: fundacionkuidadorescan@gmail.com |
Fundación Rayün Down Director: Micheln Laurie | Promover la atención temprana e intervención integral de niños/as y jóvenes con la condición de síndrome de Down, enfatizando en su bienestar, terapias e inclusión social | Dirección: Avenida Príncipe de Gales 5861 – La Reina. Teléfono: (+56) 9 3764 7378 Correo: contacto.rayundown@gmail.cl |
Fundación Sueños del Alma Director: Eduardo Frías Cathalifaud | Lograr que las personas con discapacidad alcancen sus sueños después de su lesión. Lo anterior lo logra a través de bicicletas adaptadas como una manera de realizar actividades deportivas | Dirección: Simón González 8911 – La Reina. Teléfono: (+56) 9 8137 3722 Correo: walofrias@gmail.com |
Mosaiko Director: Beatriz Trepiana | Trabajar con adultos con discapacidad cognitivas y su inserción laboral en las empresas | Dirección: Blest Gana 5858 – La Reina. Teléfono: (+56) 9 8174 6392 Correo: beatrepiana@yahoo.es |
Escuela Especial de Desarrollo Director: Patricia Contreras M | Brindar una educación de calidad a los alumnos con discapacidad y de espectro autista a través de una pedagogía centrada en el alumno. | Dirección: Larraín 6374 – La Reina Teléfono: (+56) 2 2520 1302 Correo: especial1231@corp-lareina.cl |
ONG Semejantes Director: Elisa Labbé Matus | Promover y capacitar a través del estudio de la discapacidad y una mirada cristiana a quienes se interesan en trabajar con quienes viven con esta condición, facilitando su participación en la comunidad | Dirección: Bramante 574 – La Reina. Teléfono: (+56) 9 9161 9607 Correo: semejantes@acym.cl |
ONG Semillas del Cambio Director: Esteban Cofré / Mauricio Fortín | Articular a las personas con discapacidad intelectual con los espacios laborales protegidos a través de una estrategia denominada Centro de Negocios Cooperativo para la inclusión, que vincula a las empresas y las personas , quien en su gran mayoría son Egresados y Estudiantes de la Escuela Especial de Desarrollo | Dirección: Francisco Contreras 6404 – La Reina. Teléfono: (+56) 9 8554 9840 Correo: mauricio@semillasdecambio.org |
Orcodis Director: Nathacha Salazar Harvey | Favorecer la vigencia y la expresión de capacidades en todos los ámbitos de la vida de las personas en situación de discapacidad | Dirección: Avenida Alcalde Fernando Castillo Velasco 8580 – La Reina. Teléfono: (+56) 9 9444 0892 Correo: nsalazarh@hotmail.com |
INSTITUCIÓN |
Centro de Padres Escuela Especial de Desarrollo. Director: Verónica Herrera Soto Dirección: Avenida Larraín 6374 – La Reina.
|
Coanil – Los Jazmines. Director: Álvaro Pizarro Guzmán Dirección: Avenida Alcalde Fernando Castillo Velasco 9940 – La Reina.
|
CRESOR Director: Pedro Bonnassiolle Squella
|
Fundación Alter Ego Director: María Luisa Urcelay Alert Dirección: Avenida Príncipe de Gales 8731 – La Reina.
|
Fundación Downtismo Director: Silvia Farías
|
Fundación Educacional y de Desarrollo Social 8 Sentidos Director: Paola Concha Carmona
|
Fundación ERES Director: Glenda Durán Caro
|
Fundación K-uidadores de la familia Cam. Director: Paola Reyes
|
Fundación Rayün Down Director: Micheln Laurie
|
Fundación Sueños del Alma Director: Eduardo Frías Cathalifaud
|
Mosaiko Director: Beatriz Trepiana
|
Escuela Especial de Desarrollo Director: Patricia Contreras M.
|
ONG Semejantes Director: Elisa Labbé Matus
|
ONG Semillas del Cambio Director: Esteban Cofré / Mauricio Fortín
|
Orcodis Director: Nathacha Salazar Harvey
|
Creencias erróneas | Lo correcto |
“Las personas con discapacidad son ‘angelitos’”, “eternos niños”, “sin capacidades para tomar decisiones” | Las personas con discapacidad son personas con derecho que, al igual que todos tienen intereses, necesidades, sueños y proyectos que pueden ser alcanzados si cuentan con los apoyos y ajustes necesarios. Es fundamental que se propicie el desarrollo de la autonomía y la independencia, como también los cambios sociales que permitan el desarrollo pleno de las personas y de las comunidades. |
“El ‘lenguaje de señas’ es universal y lo utilizan y entienden todas las personas con discapacidad auditiva”. | Hay que hacer la distinción que es una lengua y no un lenguaje, y este es diferente en cada país, que tiene su propia gramática para cumplir con funciones comunicativas, cognoscitivas y sociales. |
“Las personas con discapacidad física dependen completamente de la asistencia de otras personas”. | Existen diferentes grados de discapacidad y de necesidad de apoyo. Estas se deben considerar de manera individual. La identificación de apoyos, el uso de la tecnología y de los facilitadores, permite importantes niveles de independencia, autonomía y autogestión. |
“Hay personas que sufren discapacidad”, “quedan postrados sin posibilidades de hacer una vida normal” | Las personas no sufren discapacidad, los entornos y los contextos ofrecen barreras que imposibilitan participar activamente, sin embargo, si se ofrecen adaptaciones y ajustes es posible disminuir y eliminar barreras e incorporarse a las actividades de participación ciudadana en igualdad de oportunidades. |
A continuación se definirán una serie de conceptos, fundamentales para el proceso de formación, de transformaciones de creencias y paradigmas personales que permitan generar mayores procesos de inclusión.
Inclusión: es el proceso de mejora en términos de participación en sociedad, particularmente de personas excluidas, a través del aumento de las oportunidades, el acceso a los recursos, visibilización y respeto por sus derechos (Naciones Unidas). En el caso de las personas con discapacidad, eliminar los obstáculos para la participación tomado en cuenta la diversidad de necesidades, capacidades y particularidades de las personas, eliminando todas las formas de discriminación.
Discriminación: toda distinción, exclusión, segregación o restricción arbitraria fundada en la discapacidad, y cuyo fin o efecto sea la privación, perturbación o amenaza en el goce o ejercicio de los derechos establecidos en el ordenamiento jurídico (Ley 20.422).
Prejuicio: opinión previa y tenaz, por lo general desfavorable, acerca de algo que se conoce mal (RAE).
Estereotipo: imagen o idea aceptada comúnmente por un grupo o sociedad, con carácter inmutable (RAE). Creencias, ideas y sentimientos negativos o positivos a ciertos grupos de personas (Interacción con las personas con discapacidad, Pacto de Productividad).
Accesibilidad Universal: es una condición que deben cumplir los entornos, procesos, bienes, productos y servicios, así como los objetos o instrumentos, herramientas y dispositivos, para ser comprensibles, utilizables y practicables por todas las personas en condiciones de seguridad y comodidad y de la forma más autónoma y natural posible (Ley 20.422).
Barreras: la Organización Mundial de la Salud (2001) la define como “aquellos factores en el entorno de una persona que, cuando están presentes o ausentes, limitan el funcionamiento y generan discapacidad. Entre las barreras se incluyen aspectos como el ambiente físico no accesible, falta o inadecuada tecnología asistencial, actitudes negativas respecto a la discapacidad y los servicios, sistemas y políticas inexistentes o que dificultan la participación de las personas con una condición de salud en todas las áreas de la vida”.
Entorno: el medio ambiente, social, natural y artificial, en el que las personas desarrollan su participación social, económica, política y cultural, a lo largo de todo su ciclo vital (Ley 20.422).
Restricción de la participación: se refiere a los problemas que puede experimentar un individuo para implicarse en situaciones vitales. La presencia de una restricción en la participación viene determinada por la comparación de la participación de esa persona con la participación esperable de una persona sin discapacidad en esa cultura o sociedad (ENDISC 2015).
Equiparación de oportunidades: según la ONU, es “el proceso mediante el cual el sistema general de la sociedad, tal como el medio físico y cultural, la vivienda y el transporte, los servicios sociales y sanitarios, las oportunidades de educación y trabajo, la vida cultural y social, incluidas las instalaciones deportivas y de recreo se hace accesible para todos”.
Ajustes necesarios: son las medidas de adecuación del ambiente físico, social y de actitud a las carencias específicas de personas con discapacidad que, de forma eficaz y práctica y sin que suponga una carga desproporcionada, faciliten la accesibilidad o participación de una persona con discapacidad en igualdad de condiciones que el resto de los ciudadanos (Ley 20.422).
Vida Independiente: estado que permite a una persona tomar decisiones, ejercer actos autónomos y participar activamente en comunidad, en ejercicio del derecho al libre desarrollo de personalidad (Ley 20.422).
Teniendo presente que la discapacidad forma parte de la condición humana, y que es posible adquirir algún tipo de discapacidad transitoria o permanente en algún momento de la vida y que existen datos que permiten proyectar un aumento del porcentaje de la población que presente algún tipo de discapacidad ya sea por accidentes o por el aumento de las dificultades propias del envejecimiento, es fundamental poner los mayores esfuerzos para implementar ofertas turísticas atractivas y accesibles que permitan dar respuesta a un número importante y creciente de personas, potenciales turistas.
Desde todos los espacios es necesario, una oportunidad y un deber incorporar acciones que nos movilicen hacia la inclusión
¿Conoces algún niño, niña o adolescente dentro del espectro autista? Participa en esta valiosa iniciativa organizada por nuestra Área de Inclusión.
Juntos podemos hacer un cambio. Tu ayuda técnica en casa puede transformar la vida de otro vecino ¡Recicla, dona y sé parte del cambio!
Jornada con enfoque especial en personas mayores, con discapacidad y migrantes. Se realizará el próximo miércoles 05 de junio de 2024, con la finalidad de apoyar la empleabilidad.
Comunicación Efectiva, Trabajo en Equipo y Colaboración, son solo parte de un taller especial de preparación para el mundo laboral dirigido hacia vecinos y vecinas con discapacidad.